Los acortamientos musculares en alteraciones neurológicas

Los músculos al igual que el resto de los tejidos de nuestro cuerpo, se adaptan a las exigencias diarias que les imponemos. Si estamos mucho tiempo en una misma posición o utilizamos un músculo siempre de una manera y en un rango articular, éste se va a ir acortando y modificando.
Con el tiempo, aparecen trastornos secundarios como contracturas irreductibles, deformidades osteoarticulares y limitaciones de movilidad. Las más frecuentes de la cuales son en los pies y las caderas.
Es importante determinar el motivo por el cual el músculo se está acortando. Puede deberse a:
- Su uso excesivo por debilidad de otro
- Su uso excesivo por falta de control postural que determina su cocontracción
- Mantenimiento de una posición
Las limitaciones de movilidad de la extremidad inferior influyen de gran manera en la capacidad de caminar. Mantener el rango de flexión dorsal del pie en todas las personas portadoras de patología neurológica favorece la fuerza de los músculos dorsiflexores y evita el tropiezo con los dedos.
A su vez, cuando existen pérdidas importantes del rango de flexión dorsal, se observan compensaciones y dificultades en las rodillas, pelvis y cuerpo en general en la postura estática y en las actividades dinámicas. En las cuales, se observan mayor dificultad y adaptaciones debido al tono aumentado y el alterado control postural.
Ahora bien.
¿Cómo evitamos las pérdidas de movilidad?

El terapeuta deberá comprender que el músculo que se acorta es una señal que se está utilizando demasiado y deberá enfocar su tratamiento en cambiar la situación.( fortalecer los débiles, mejorar control postural, etc)
Respecto al mantenimiento en una misma posición, debemos buscar actividades y posturas opuestas que compensen el tiempo que pasamos en las otras posiciones Y estiramientos diarios.
Tardieu G. Y cols. determinaron que es preciso estirar un músculo al menos 6-8 hs diarias para prevenir su acortamiento.
Aquí algunos ejemplos de estiramientos que se pueden realizar en casa.
Fuentes
Pascual-Pascual SI. Tratamiento preventivo y paliativo con toxina botulínica de la cadera en el niño con parálisis cerebral infantil. Rev Neurol 2003; 37: 80-2
Tardieu G, Lespargot A, Tabary C, Bret MD. For how long must the soleus be stretched each day to prevent contracture? Dev Med Child Neurol 1988; 30: 3-10
Subtalar Joint Position During Gastrocnemius Stretching and Ankle Dorsiflexion Range of Motion Marie Johanson, PhD, PT, OCS; Jennifer Baer, MPT; Holley Hovermale, DPT; Phouvy Phouthavong, MPT Emory University School of Medicine, Atlanta, GA